El registro a los talleres será del lunes 5 al 12 de Septiembre, 2022. Los estudiantes de la licenciatura en música y plásticas de la UABC, tendrán sus faltas justificadas para que puedan asistir a las actividades del festival.
Para el registro en los talleres existen dos modalidades de participación:
1. Activos: aquellos que se comprometen a asistir a todas la sesiones, y al finalizar los cursos reciben una constancia de participación.
2. Oyentes: forman parte del grupo, pero su partición es como espectador.
En consideración al esfuerzo voluntario de nuestros maestros, y en el espíritu que se lleva acabo este festival. Les pedimos que al inscribirse y ser aceptados atiendan a todas las clases.
En persona
Facultad de Artes, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada
Morfologías Creativas
[M. Ángel Cuevas]
Niños y Jóvenes
Viernes 23, 4-6pm
Sábado 24, 1-3pm
Domingo 25, 1-3pm
Inscripción: https://forms.gle/TBpyjeJitebcCyum8
Un espacio para músicos en temprana formación, o con reciente interés en música nueva. Este espacio será un punto de partida hacia las diversas formas en el arte. Este taller se aventura hacia las posibilidades infinitas de la creación desde el acercamiento a sus elementos más básicos como son: la escucha, el sonido y su producción, el cuerpo, el espacio, el tiempo, la percepción, etc. Surge como continuación de una búsqueda de más de 8 años a partir de la exploración docente con miras a despertar las posibilidades individuales frente al nuevo arte.
Aproximaciones a la experimentación musical con partituras gráficas y verbales
[TRAMAS: Aldo Lombera y David López Luna]
Todo público: Jóvenes y Adultos
Viernes 23 al
Miércoles 28, 3-5pm
Inscripción: https://forms.gle/PucAxswu1zSKLdJ77
Taller abierto a personas con distintas experiencias musicales, incluyendo personas que consideren tener nula o poca experiencia. En este espacio compartiremos un acercamiento a la experimentación musical enfocándonos en el desarrollo y la interpretación de partituras gráficas y verbales, abordando los contextos de su surgimiento, así como otras estrategias de creación relacionadas, tales como la modularidad, el juego, la improvisación y la inclusión de personas con diversas experiencias musicales; de igual manera, se propone que lxs participantes desarrollen nuevas partituras para interpretar colectivamente en un concierto del festival.
Encarnarte
[Aliona Pankina]
Público TBA
Domingo 25, 12-3pm
Martes 27, 12-3pm
Inscripción: https://forms.gle/82jhdE3EMFQLJyA66
¿Se puede intentar “hackear” el sistema de funcionamiento del diseño cultural llamado “cuerpo”? Cuestionar el sistema que determina sus reacciones, lo que lo complace, sus mecanismos de defensa, su docilidad hacia lo que se le propone consumir y experimentar cómo placentero o desagradable.
Teatro de sombras y música
[Amy Cimini y Armando de la Torre]
Estudiantes de licenciatura en música y artes plásticas
Viernes 23, 10-12pm
Sábado 24, 10-12pm
Domingo 25, 10-12pm
Inscripción: https://forms.gle/71avdbNsQk88Naas6
Un espacio creativo, donde estudiantes de música y artes plásticas colaboraran en la creación de historias, títeres y música que acompañe la narrativa.
[20 participantes]
Composing for Motion-Sensitive-Organ: Defamiliarizing Perspective, Materiality, and Social Space
[Jefferson Doyle]
Todo público
Viernes 23, 12-2pm
Sábado 24, 12-2pm
Lunes 26, 12-3pm
Inscripción: https://forms.gle/6XxhjHdL9CLQuhuD8
Los participantes trabajarán en dúos o tríos creando trabajos experimentales breves utilizando un órgano controlado por movimiento en combinación con un proyector, una caja de luz, papel transparente y objetos encontrados. Las piezas resultantes pueden ser improvisaciones en teatro experimental, marionetas abstractas, sistemas de desarrollo lento, ejercicios basados en tareas, etc. Nos centraremos en estrategias de composición colaborativas y colectivas. Las afinaciones/programaciones del órgano controlado por movimiento estarán guiadas por las curiosidades acústicas y sónicas del espacio en el que trabajamos. Se discutirá la desfamiliarización del sonido y la imagen, ya que se aplica a la composición, la construcción de instrumentos y la interpretación. Este proceso desafía las ideas de jerarquía y control al trabajar hacia una estética compositiva que prioriza la curiosidad y la imprevisibilidad sobre la certeza y la eficiencia.
Los participantes trabajarán en un nivel de principiante con Max/MSP/Jitter/Vizzie. El enfoque principal no está en la programación de computadoras, sino en los aspectos tangibles y materiales de la composición del grupo. Los participantes tendrán la tarea de proporcionar sus propios materiales únicos encontrados, objetos transparentes, etc. en el desarrollo de las piezas.
Todas las edades 14+ son bienvenidas: jóvenes LGBTQ en edad de escuela secundaria/universidad priorizados y alentados.
[12 participantes]
Híbrido
Paisaje sonoro
[Álvaro G. Díaz-Rodriguez]
Todo público
Lunes 26, 11-1pm (Zona horaria: PDT)
Martes 27, 11-1pm
Miércoles 28, 11-1pm
Inscripción: https://forms.gle/b3cvAseJwAuCixuCA
En este curso abordaremos al sonido desde el punto de vista sociológico y artístico, dentro del paisaje sonoro y la ecoacústica. Realizando una revisión del concepto, así como de las técnicas para la escucha y creación, acompañado de recorridos sonoros y el análisis de ellos.
En línea
Improvisar: Primeros acercamientos
[TRAMAS: Sandra Muciño]
Estudiantes de música con poca o nula experiencia en improvisación
Sábado 24, 10-11am (Zona horaria: PDT)
Domingo 25, 10-11am
Lunes 26, 10-11am
Inscripción: https://forms.gle/uAh7j2humnHRJzcRA
Este taller está diseñado para todo músico que nunca haya tenido contacto con la improvisación y quieran saber cómo aproximarse a esta práctica. El tipo de improvisación en el que se enfoca el taller es en la improvisación libre. Constará de una parte teórica y otra práctica.
[12 participantes]
